El Té La Segunda Bebida más Consumida
Esta planta originaria de China, con una larga tradición misticismo y con sus beneficios para la salud, junto con el café una de las bebidas más populares del mundo.
Origen de la Planta
Bótanica
La descripción botánica de la planta del té es Camellia Sinensis perteneciente a la familia de las dicotiledóneas.
Su cultivo tiene lugar en zonas con clima húmedo y cálido, soporta gran variedad de altitudes, teniendo por este motivo cada variedad de diferentes características.
Los arbustos de té conviven con otros árboles, y sus plantaciones no siempre están situadas en terreno llano y pueden encontrarse cultivos en los parajes más sorprendentes.
La planta en estado salvaje puede alcanzar de los 10 a 15 metros de altura, no obstante, en las plantaciones sólo se la permite crecer entre 1,25 y 1,50 metros para facilitar su recolección, la altura en la que pueden recolectarla manualmente y generalmente por mujeres .(la altura a la que llega fácilmente el brazo).
Los arbustos de té no son recolectados hasta que alcanzan los 3 años de edad y su vida útil de producción es de 25 a 40 años.


China
Sabemos que el té se originó en China, y su consumo se remonta a 3.000 AC. C.
El origen del té se pierde con el tiempo, y solo algunas leyendas intentan aclarar este antiguo misterio.
Para los chinos el origen es de tiempos del emperador Shennong, un pionero de la agricultura y la medicina herbaria chinas.
Japón
Según otra antigua leyenda, fue un monje ascético quien trajo la planta de China a Japón y la introdujo en un templo Zen, donde los monjes comenzaron a tomarla como ayuda para mantenerse despierto durante la meditación.
Es en el siglo XIX cuando India y Ceilán comenzaron a preparar té para cubrir las exportaciones a Europa.
Los británicos crearon la primera plantación forestal en estas áreas ,ya que la planta solo es nativa de China, y fuera de India solo está muy extendida la Camelia Assamica, en India.




Un mundo de sabores y olores a tu alcance